Proyecto de capacitación y consultoría para implementar la NOM 035 “Factores de riesgo psicosocial en el trabajo”.
Precio por proyecto.
- Cotización: En función de la estructura organizacional y de la cantidad de trabajadores.
- Pago total en cómodas igualas.
- Duración: Al menos una semana.
¡Llámanos inmediatamente! Teléfonos 55 5310 0950 | 55 5310 4993
contacto@grupoalbe.com
- Garantía de entrega
- Productos únicos
- Pago seguro
Descripción
Capacitación y consultoría para implementar la NOM 035
Objetivo de la norma
Promover un entorno organizacional favorable que detecte, prevenga y mitigue factores de riesgo psicosociales innecesarios, en beneficio de la salud de los trabajadores y de la productividad de los centros de trabajo.
Alcance de la NOM-035 STPS 2018
Establecer los elementos, para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial, así como para promover un entorno organizacional favorable en los centros de trabajo. De la norma 035 STPS-2018 sobresalen sólo dos aspectos: “riesgo psicosocial y entorno organizacional favorable.”
En ese sentido, conviene precisar que la NOM-035-STPS-2018, no contempla ni establece ninguna obligación para:
- Utilizar un instrumento para realizar una evaluación psicológica de los trabajadores.
- Aplicar un cuestionario para identificar trastornos mentales.
- Conocer variables internas del individuo tales como: actitudes, valores, personalidad etc.
- Medir el estrés en los trabajadores.
¿A quien aplica la NOM-035 STPS 2018?
Rige en la República Mexicana y a todos los centros de trabajo, de acuerdo con el número de trabajadores que laboren en los centros de trabajo.
- Centros de trabajo donde laboran hasta 15 trabajadores.
- Centros de trabajo donde laboran entre 16 y 50 trabajadores, y
- Centros de trabajo donde laboran más de 50 trabajadores.
¿Cuándo entra en vigor?
1ª. Etapa La política; las medidas de prevención; la identificación de los trabajadores expuestos a acontecimientos traumáticos severos, y la difusión de la información, entrarán en vigor, el 23 de octubre de 2019.
2ª. Etapa La identificación y análisis de los factores de riesgo psicosocial; la evaluación del entorno organizacional; las medidas y acciones de control; la práctica de exámenes médicos, y los registros entrarán en vigor el 23 de octubre de 2020.
Etapas de implementación del proyecto de consultoría
Etapa 1. Análisis de la información de la empresa
- Construcción de la política de prevención de riesgos psicosociales.
- Declaración de principios y compromisos de la empresa, para prevenir factores de riesgo psicosocial y la violencia laboral y la promoción de un entorno organizacional favorable.
- Cultura de trabajo digna y decente.
- Medidas de prevención.
- Políticas de desarrollo organizacional.
Etapa 2. Identificación y análisis de los factores de riesgo psicosocial.
- Evaluación del entorno laboral.
- Medidas y acciones de control.
- Identificación de trabajadores con eventos traumáticos.
- Capacitación y adiestramiento.
- Registros.
- Obligaciones de los trabajadores.
Etapa 3. Implementación y difusión.
- A todos los niveles de la empresa.
- De forma permanente.
Valor agregado:
- Modalidad ON LINE o presencial.
- Equipo de consultoría especializado en el tema
- Todos son instructores – consultores – coaches involucrados tienen especializaciones, certificaciones y amplia experiencia en sus respectivos temas de especialidad.
- Tiempo de entrega: De acuerdo a la cotización del proyecto.
- Sesiones de trabajo acordes al programa de trabajo negociado.
- Material de capacitación y consultoría para el personal involucrado en el proyecto.
Capacitación presencial y ON LINE complementaria:
- Cursos – taller ON LINE
- Cursos – taller ON LINE Abiertos a todo el público.
- Curso – taller ON LINE Cerrado de consultoría para “Elaborar el Plan de Sobrevivencia Empresarial”.
- Curso – taller ON LINE Abierto a todo el público de consultoría para “Elaborar el Plan de Sobrevivencia Empresarial”.
- Curso – taller ON LINE Cerrado de consultoría para “Elaborar el Plan de Crecimiento Empresarial”.
- Curso – taller Abierto a todo el público ON LINE de consultoría para “Elaborar el Plan de Crecimiento Empresarial”.
- Curso – taller ON LINE Cerrado de consultoría para “Diseñar e implementar el procedimiento para el desarrollo de los nuevos productos que requiere mi empresa para salir de la crisis”.
- Curso – taller ON LINE Abierto a todo el público de consultoría para “Diseñar e implementar el procedimiento para el desarrollo de los nuevos productos que requiere mi empresa para salir de la crisis”.
Consultoría presencial y ON LINE complementaria:
- Membresía de consultoría para clientes. Club de consultoría con sesiones individuales de capacitación, consultoría, coaching con nuestro staff de consultores.
- Proyectos de consultoría (ON LINE y/o presenciales).
- Elaboración de manuales de organización, de área, de proceso, de políticas y procedimientos, de sucursales, de franquicias, etc.
- Elaboración de perfiles de puesto y descripciones de puesto.
- Maquila de nómina para empresas PyMES.
Libros, temas, e-books y metodologías complementarias:
- Juego de formatos y procedimientos maestros, y ejemplos para elaborar manuales de políticas y procedimientos.
- Juego de formatos para diseñar e implementar el plan estratégico de mi empresa.
- Best seller “Manual para elaborar manuales de políticas y procedimientos, tercera edición”, 2015. Panorama Editorial. Martín G. Álvarez Torres (versión papel o electrónica).
- Best Seller “Manual de planeación estratégica, segunda edición”, 2020. Martín G. Álvarez Torres (versión electrónica).
- Best Seller “Manual de competitividad, segunda edición”, Martín G. Álvarez Torres (versión electrónica).
- “La tercera llamada del éxito empresarial, segunda edición”, 2020. Martín G. Álvarez Torres (versión papel o electrónica).
- “La consultoría, ¿un bien necesario para mi empresa?, segunda edición”, 2020. Cómo y cuándo contratar al mejor consultor / ¡Desarrolle y multiplique el potencial de su empresa! Martín G. Álvarez Torres (versión papel o electrónica).
- “Mi consejo de administración, escuchando a los mejores consejeros de empresas y organizaciones PyMES, volumen 1, segunda edición”, 2020. Editor Martín G. Álvarez Torres (versión papel o electrónica).
- “Mi consejo de administración, escuchando a los mejores consejeros de empresas y organizaciones PyMES, volumen 2, segunda edición”, Editor Martín G. Álvarez Torres (versión papel o electrónica).
- “Mi consejo de administración, escuchando a los mejores consejeros de empresas y organizaciones PyMES, volumen 3, segunda edición”, 2020. Editor Martín G. Álvarez Torres (versión papel o electrónica).
- “Mi consejo de administración, escuchando a los mejores consejeros de empresas y organizaciones PyMES, volumen 4, segunda edición”, 2020. Editor Martín G. Álvarez Torres (versión papel o electrónica).
- “Mi consejo de administración, escuchando a los mejores consejeros de empresas y organizaciones PyMES, volumen 5, segunda edición”, Editor Martín G. Álvarez Torres (versión papel o electrónica).
- “Mi consejo de administración, escuchando a los mejores consejeros de empresas y organizaciones PyMES, volumen 6, segunda edición”, Editor Martín G. Álvarez Torres (versión papel o electrónica).
Valoraciones
No hay valoraciones aún.